Bienvenido a nuestra guía práctica y motivadora sobre cómo planificar, cocinar y disfrutar comidas densas en nutrientes que impulsen tu rendimiento deportivo. Suscríbete y cuéntanos tus objetivos: adaptaremos futuros contenidos a tus retos de entrenamiento.

Planificación nutricional para el alto rendimiento

Metas claras y carga energética bien calculada

Define tu objetivo (fuerza, resistencia, recomposición) y estima tu gasto energético semanal considerando sesiones clave y días de descanso. Ajusta porción y densidad nutricional para evitar déficit involuntario. Comparte en comentarios tu meta actual y te sugerimos ajustes prácticos.

Macronutrientes según el tipo de sesión

Para días de fuerza, prioriza proteínas completas y carbohidratos complejos moderados; en fondos largos, eleva carbohidratos de fácil digestión. Mantén grasas saludables sin entorpecer la asimilación. ¿Qué combinación te resulta mejor? Coméntalo y aprende de la comunidad.

Lista de compras enfocada en densidad

Incluye salmón, sardinas, huevos, yogur griego, lentejas, garbanzos, quinoa, avena, boniato, espinacas, col rizada, frutos rojos, frutos secos y semillas. Estos alimentos concentran proteínas, hierro, calcio, omega‑3, fibra y antioxidantes. Publica tu lista y la afinamos juntos.

Cocina por lotes con propósito

Proteínas magras preparadas en serie

Hornea pechugas de pollo con hierbas, cuece legumbres a presión y marina tofu con soja baja en sodio, jengibre y limón. Porciona en recipientes individuales para un acceso rápido. ¿Te funciona la plancha dominical? Cuéntanos tu rutina de batch cooking.

Carbohidratos inteligentes y fibra funcional

Cuece boniatos, farro y arroz integral; enfríalos para aumentar almidón resistente y mejorar saciedad. Añade verduras asadas ricas en micronutrientes. Prueba combinaciones arcoíris para asegurar variedad. Comparte tu base favorita y cómo la ajustas según la semana.

Salsas funcionales que elevan el plato

Prepara tahini con limón y ajo, yogur con pepino y menta, y chimichurri con perejil y aceite de oliva. Aportan calcio, antioxidantes y grasas cardioprotectoras. Etiqueta por picor y fecha. ¿Cuál te motiva a comer más verduras? Déjalo en los comentarios.

Recuperación efectiva y control de la inflamación

Busca 20–35 g de proteína completa y una relación aproximada 3:1 de carbohidratos a proteína tras sesiones exigentes. Ejemplo: bowl de arroz jazmín, salmón, espinacas y cítricos para vitamina C y mejor absorción de hierro. ¿Qué comes en tu ventana post‑entreno?

Recuperación efectiva y control de la inflamación

Integra omega‑3 de pescado azul, nueces y semillas de chía o lino para apoyar la respuesta inflamatoria. Usa porciones moderadas cerca del ejercicio intenso para no enlentecer la digestión. Comparte tu topping graso preferido y por qué te funciona.

Hidratación con cabeza desde la cocina

Prepara agua con limón, una pizca de sal marina y miel, o infusiones frías con frutos rojos y albahaca. Ajusta dulzor según la sesión. Mantén botellas etiquetadas por día. ¿Tienes una receta estrella? Compártela para que la probemos todos.
Incluye caldos caseros, pepinillos, aceitunas y frutas ricas en potasio como plátano o kiwi. Combinan bien con sándwiches integrales o yogur. Son soluciones sencillas para jornadas calurosas. ¿Qué snack salado te salva en verano? Deja tu idea abajo.
Ensaya tu plan: 0,4–0,8 litros por hora según sudoración, con 300–600 mg de sodio/hora en esfuerzos largos. Prueba en entrenos, no en carrera. Comparte tu experiencia en climas extremos y aprendamos juntos a ajustar la hidratación.
Flahertypress
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.